Etiquetas: , , , , , ,

La depresión puede provocar pérdida de visión

Un estudio vincula la depresión con la pérdida visual.

Las personas con depresión tienen más probabilidades de padecer problemas visuales, según un estudio publicado en JAMA Ophthalmology. Los investigadores analizaron los datos de más de 10.000 adultos mayores de 20 años que participaron en la National Health and Nutrition Examination Survey de Estados Unidos entre 2005 y 2008.

La tasa de depresión rondaba el 11% en aquellas personas que manifestaban pérdida de visión y el 5% entre las que no. Tras tener en cuenta una serie de factores, incluida la edad, el sexo y la salud general, los autores concluyeron que había una asociación significativa entre las deficiencias visuales y la depresión, aunque el estudio no mostró que exista un vínculo causal.

Como siempre os decimos, cuidad vuestra Salud Visual y Auditiva con revisiones periódicas. Tenéis todos los centros Audioptica a vuestra disposición para realizaros todas las revisiones necesarias, de forma totalmente gratuita y sin compromisos.

Hasta pronto.

 


Fuente: Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas

 

Etiquetas: , , , ,

¿Conoce el riesgo de exceder el tiempo de reemplazo de las lentillas desechables?

Sin duda, las lentes de contacto desechables han supuesto una revolución para los usuarios tanto de gafas como de lentes de contacto. Con el paso del tiempo este tipo de lentes han evolucionado y hoy en día se pueden encontrar nuevos diseños y variedades, adaptándose a todo tipo de problemas visuales, necesidades y estilos de vida. De tal forma que va disminuyendo cada vez más el número de personas a las que se aconseja no utilizarlas.

Las lentes de contacto desechables ocupan el primer lugar en las adaptaciones de lentillas, siendo en nuestro país las lentes desechables mensuales las que mayor número de usuarios utilizan.

La comodidad y la visión que proporcionan es excelente, capaces de mantener nuestros ojos sanos a la vez que reducen los riesgos en su uso, todo ello debido a que poseen una alta hidrofilia, es decir un alto contenido en agua, un espesor reducido y una elevada permeabilidad al oxigeno, evitando de esta forma posibles complicaciones corneales.

Los materiales de las que están fabricadas estas lentes sufren un rápido deterioro, teniendo tendencia estos, a la acumulación de depósitos sobre su superficie, proteínas, colesterol, ácidos, sales, etc. provenientes estos de la película lagrimal.

Aunque las lentes sean sometidas a procesos de limpieza y desinfección, siempre atraen depósitos, los cuales pueden provocar molestias y disminución de la visión y contribuir a la aparición de conjuntivitis, ojo rojo y otras alteraciones derivadas de estos depósitos.

*Un estudio reciente realizado por el Centro para la Investigación de Lentes de Contacto demostró que los pacientes que usan lentes de contacto desechables de hidrogel de silicona y respetan el tiempo de sustitución recomendado por el fabricante, están mas cómodos y ven mejor al final del día que los pacientes que no lo hacen.

Podemos afirmar que nunca se debe exceder el programa de uso o reemplazo recomendado por el contactólogo, aunque se encuentre cómodo con sus lentes y de esta forma evitaremos la aparición de complicaciones oculares y disfrutaremos de los beneficios que estas nos proporcionan.

Como especialistas lo más importante, para Audioptica, es proporcionar una buena visión con las lentillas, garantizar la comodidad y asegurar la salud visual de nuestros clientes por eso siempre incidimos en la necesidad del reemplazo frecuente en este tipo de lentes y le pedimos que si tiene cualquier pregunta no dude en consultarnos.

Hasta la próxima

Sr. D. Raúl Pascual. Óptico Optometrista. Gerente de Audioptica

 

 

*Basado en una encuesta a 1389 usuarios de lentes de contacto. Dumbleton K, Woods C, et al. Role of compliance with the replacement frequency of silicone hydrogel lenses on subjective comfort and vision.

Etiquetas: , , , , , , ,

Audioptica y el Día Mundial de la Diabetes

Desde Audioptica queremos recordaros que mañana día 14 de Noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Esta enfermedad que afecta a más de cuatro millones de españoles (el 12% de la población) es la mayor causa de ceguera en Estados Unidos.

Las personas que padecen diabetes presentan un mayor riesgo de tener retinopatía diabética, que es cuando se dañan los pequeños vasos sanguíneos que están presentes dentro de la retina. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden frenar esta enfermedad. Los síntomas pueden ser:

Visión doble o borrosa.

Dolor o presión en uno o ambos ojos.

Dificultad para ver objetos en las esquinas del campo visual

Anillos, luces intermitentes o manchas vacías en el campo visual.

En el principio de la enfermedad no se suelen notar estos síntomas de forma drástica. Por eso, realizar revisiones anuales es importante para detectarlas en su inicio, que es cuando se pueden evitar males mayores. Los diabéticos además tienen más riesgo de padecer glaucoma (es un incremento de la presión ocular y puede provocar daños en el nervio óptico y hasta pérdida de visión), cataratas y otros problemas oculares.

Por eso, desde Grupo Audioptica queremos recordaros la importancia de una buena revisión visual en la prevención de todos estos problemas y realizarla siempre de forma anual. Os ofrecemos nuestros centros y nuestras instalaciones para realizaros esta Revisión Visual e intentar detectar cualquier anomalía para prevenir los posibles problemas.

Hasta pronto.

Etiquetas: , , , , ,

Vuelta al cole + Revisión de la Vista

Hola a tod@s, ya estamos de vuelta.

Septiembre, mes de la «Vuelta al Cole». Libros, babis, comedor, uniformes, … Pero, ¿y la vista?. Si nuestros hij@s no ven bien es más difícil que tengan un buen año escolar. Audioptica ha elaborado este artículo para concienciarnos de que hay que hacer y por qué con la visión de nuestr@s hij@s.

Además, Audioptica os ayuda primero sin subir el IVA en sus productos y segundo con la oferta Vuelta al Cole (gafa de repuesto gratis).

Una buena vision en los más pequeños, uno de los factores más importantes para la prevención del fracaso escolar

por Raúl Pascual. Col. 3889 . Gerente y Óptico Diplomado del Grupo Audióptica

 

Pasaron las vacaciones de verano y comienza el nuevo curso, es el mejor momento para hacer una revisión de la vista a los más pequeños de la casa. Durante este periodo estival su sistema visual se ha relajado y nos encontraremos ahora, con los valores más reales que posee tanto en cantidad como en calidad de visión, por si fuera necesario poner soluciones antes de que surjan síntomas molestos.

El 80% de todas nuestras percepciones nos llegan a través del sentido de la vista, por lo que es fundamental que los niños, que se encuentran en la etapa más importante en lo que se refiere a la adquisición de conocimientos vean correctamente.

Un problema visual puede dificultar un buen desarrollo y aprendizaje en la lectura o en la escritura, en su desarrollo motor, en su coordinación e incluso en la forma de recibir, integrar y procesar la información que recibe del exterior.

El desarrollo integral del niño depende en gran parte de la correcta evolución de su visión, hecho que se adquiere tras un largo periodo de aprendizaje que comienza el día de su nacimiento y que se irá desarrollando en sus primeros meses de vida, empezando a distinguir colores y formas, y que luego relacionara con objetos conocidos de su entorno.

Cuando llegue a la edad de seis años, tendrá una visión adaptada para ver bien de lejos y para observar con precisión los objetos de cerca en las tareas de lectura y escritura. Su motilidad ocular le permitirá seguir objetos en movimiento, converger para mirar un punto próximo y volver a poner sus ejes visuales paralelos para ver un punto lejano, poder calcular distancias gracias a su visión binocular y en general tener desarrollada su visión para representar en su mente diferentes dimensiones y orientaciones espaciales.

Antes de los 14 años es necesario el poder haber detectado cualquier alteración visual ya que hasta este periodo es cuando su sistema visual se está desarrollando y formando, evitando de esta forma posibles alteraciones de su futura percepción visual. Somos los padres, los profesores y los profesionales de la visión los responsables de detectar cualquier alteración de la visión y hacer un diagnóstico precoz para evitar posibles problemas de rendimiento académico, deportivo e incluso a largo plazo un fracaso escolar.

Defectos no corregidos, incluso de pequeña magnitud, como hipermetropía, miopía, astigmatismo, así como disfunciones en la visión binocular pueden contribuir a que aparezcan en los niños síntomas molestos (que parpadee o se frote los ojos en exceso, picor, que entorne los ojos al mirar, dolores de cabeza, lagrimeo o enrojecimiento ocular , desviación de un ojo, molestia a la luz, inclinación lateral de la cabeza para fijar la vista…) y como consecuencia no pueda seguir las explicaciones del profesor en la pizarra por no ver bien de lejos, se equivoque o no entienda al leer por una mala visión de cerca, se distraiga o pierda con facilidad la concentración y en general tenga un bajo rendimiento escolar.

El Colegio Nacional de Ópticos advierte que uno de cada cuatro niños en edad escolar sufre algún problema de visión sin diagnosticar y que alrededor del 30% del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales.

Como optometrista, recomiendo revisar la vista a los niños una vez al año y no esperar a que surjan los síntomas o los problemas, evitando de esta forma un inadecuado desarrollo y rendimiento de los más pequeños.

Hasta pronto.

Etiquetas: , , ,

Campaña de Prevención del Glaucoma en Audioptica

Buenas a todos, de nuevo.

En Audioptica, como ya sabéis, siempre queremos recordaros la importancia de cuidar vuestra Salud Visual y Ocular.

¿Sabéis lo que es el Glaucoma? El glaucoma es el conjunto de procesos en los que una Presión Intraocular elevada origina lesiones irreparables en el nervio óptico, desencadenando una pérdida del campo visual que puede llegar a ser total e irreversible, si no se detiene su evolución.

¿Por qué realizamos esta campaña? Por varios motivos: el glaucoma afecta a más de un millón de personas en España siendo la segunda causa de ceguera en el mundo, carece de síntomas y es irreversible si no se trata.

¿Cómo saber si lo tengo? Realizando la toma de la presión intraocular. En Audioptica podemos hacerlo gracias al uso de uno de los mejores y más precisos tonómetros que hay en el mercado. Este tonómetro no precisa anestesia y la medición se realiza de forma rápida, precisa e indolora.

Ahora de forma gratuita puedes llamar a tu centro Audioptica más cercano y concertar una cita previa para realizarte la revisión de la Tensión Ocular.

Os adjuntamos un  artículo elaborado por un@ de nuestr@s Óptic@s en el que se explica un poco más todo lo relacionado con el glaucoma.

Hasta pronto y a cuidarse.